Algunos pacientes que habéis estado en la clínica, me habéis consultado sobre modelos de zapatillas deportivas, tanto para el caso de las zapatillas pronadoras/supinadoras, como las «adelgazantes».
Sobre las pronadoras/supinadoras ya hablé anteriormente cuando salió el (desafortunado) anuncio de Decathlon.
Sobre las zapatillas adelgazantes, hoy precisamente ha salido una noticia en los medios al respecto, en la que se pone en duda los beneficios de estas zapatillas, más allá de los resultados económicos que obtienen los fabricantes, ya que no existe ningún estudio científico que avale sus beneficios.
Como en casi todos los ámbitos de la vida, lo que debe imperar es el sentido común. Si alguien quiere adelgazar o ponerse en forma lo que importa es lo que hace con las zapatillas, no las zapatillas en sí. Vivimos en la sociedad de la ley del mínimo esfuerzo (el inglés en mil palabras, zapatillas adelgazantes, rincondelvago.com, etc etc…). Creo que las cosas no son así, el esfuerzo es una parte importante en la consecución de objetivos, y hace que los logros sean más reconfortantes cuando se alcanzan.
Os dejo aquí un par de referencias a la noticia:
RTVE telediario: mínuto 43,http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/
otros enlaces en internet
http://satoriarticulos.blogspot.co.uk/2011/11/la-estafa-de-las-zapatillas.html
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/05/25/actualidad/1337978849_345076.html